
La Organización Universitaria Interamericana (OUI), con sede en Canadá, impulsa el Certificado Universitario Internacional como una forma de acreditación académica que supera las fronteras nacionales.
Actualmente, la OUI reúne a más de 400 instituciones en 28 países del continente americano, abarcando regiones como Brasil, Canadá, el Caribe, Colombia, el Cono Sur, México, los países andinos y Estados Unidos. Entre sus miembros se encuentran universidades de gran prestigio, como el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Dr. Andrés Bello, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Metropolitana de Honduras, la Universidad Americana, la First Nations University of Canada, el Humber Institute of Technology and Advanced Learning, la Université des Antilles, la Corporación Universitaria Remington, la Corporación Universitaria Unitec, la Universidad Gastón Dachary, la Universidad Anáhuac Cancún, la Universidad La Salle y Boston College.
El visionario detrás de esta iniciativa, Gilles Boulet, identificó la oportunidad de crear lazos de colaboración entre las universidades de América del Norte y América del Sur. En palabras del propio fundador:
Mi propósito es construir, más allá de cualquier frontera —ya sea política, geográfica, económica, ideológica o social—, una red universitaria interamericana que, a través del esfuerzo conjunto, contribuya al fortalecimiento y progreso de cada una de sus instituciones.
— Gilles Boulet, presidente fundador de la OUI
Durante los días 6, 7 y 8 se desarrolló un taller dirigido a los representantes de la OUI con el propósito de abordar el tema de la internacionalización, bajo el título “Invitando a la Internacionalización Curricular y COIL”. La capacitación estuvo a cargo de Eva Haug, especialista en educación en internacionalización curricular y COIL/Intercambio Virtual. Este programa contó con la certificación del Grupo Doctrina Qualitas.
El Grupo Doctrina Qualitas, reconocido internacionalmente como referente en procesos de internacionalización, mantiene un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), institución que representa a la OUI en la Vicepresidencia Regional de los Países Andinos.

La participación de este grupo fue clave, ya que permitió entregar el Certificado Universitario Internacional DQ a los delegados de las universidades participantes al cierre del evento. Este certificado se ha consolidado como uno de los avales académicos de mayor prestigio a nivel mundial. Actualmente, está implementado en numerosas universidades, escuelas de negocios e institutos internacionales, registrando cada año a miles de estudiantes. Dichos alumnos acceden a un equipo especializado en transferencia académica y reconocimiento educativo, lo que facilita superar las barreras derivadas de las diferencias entre sistemas de enseñanza en distintos países.
La certificación de los miembros de la OUI representa un hito significativo en la trayectoria del Grupo Doctrina Qualitas, que recientemente ha establecido también una alianza con la Asociación de Universidades de Asia y el Pacífico (AUAP).
Este encuentro contó además con el respaldo de la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior (REIES), cuya sede oficial se encuentra en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), institución que participa activamente en sus actividades.
En palabras de Alejandro Truébano, CEO del Grupo Doctrina Qualitas:
Existe plena coincidencia en la necesidad de construir sistemas de reconocimiento y cooperación interuniversitaria entre instituciones de América del Norte y América del Sur. Para ello, disponer de mecanismos homogéneos y eficientes ha sido la principal contribución de Doctrina Qualitas desde sus orígenes.
Gracias a este evento, Doctrina Qualitas refuerza su posicionamiento global, consolidándose como la institución líder y de referencia para responder a los retos de internacionalización que enfrentan las universidades y centros educativos que apuestan por una visión de futuro y por una educación con alcance verdaderamente global.

